MEF: proyecto de Ley de Contrataciones se presentará en próximos meses
Se considera especialización del personal a cargo

Ministerio de Economía y Finanzas busca consolidación de la centralización de las compras públicas. ANDINA/archivo
La ministra de Economía y Finanzas, María Antonieta Alva, informó hoy que el proyecto de Ley de Contrataciones que presentarán en los próximos meses al Congreso de la República, buscará una gestión más flexible de los contratos.
Publicado: 27/8/2020
“En los últimos años se han generado regímenes especiales como para los Juegos Panamericanos para facilitar los procesos. Buscamos una gestión más flexible”, dijo.
Explicó que uno de los temas que están considerando es la profesionalización del personal vinculado con las compras públicas.
“Queremos avanzar a una profesionalización del personal que esté vinculado con las compras públicas. Esas personas requieren de mucha especialización”, acotó.
Dijo que también se debe considerar la rendición de cuentas. “Ello se debe a que hay personal que maneja procesos de compras bastante importantes. Además, queremos una consolidación de la centralización de las compras públicas”.
Compromiso regional
De otro lado, Alva destacó el compromiso asumido por las autoridades locales y regionales para acelerar la inversión pública, sobre todo el programa Arranca Perú.
Sin embargo, reconoció que hay regiones que no han logrado controlar la pandemia y que en esos casos la prioridad es la salud.
“Sí vemos un enorme compromiso de parte de los gobernadores y alcaldes por lograr las metas de ejecución mensual establecidos en los programas de inversión pública”, dijo.
Resaltó que similar comportamiento se observa con relación a las metas del programa Arranca Perú. “Ellos entienden que son programas que además de mejorar la calidad de los servicios públicos general empleo”.
De este modo, destacó que hubo una buena acogida de las primeras convocatorias de los programas de mantenimiento vial y de Trabaja Perú.
“Vamos a seguir de la mano con ellos porque su rol será fundamental en la recuperación de la economía en el segundo semestre del año”, subrayó.
Más en Andina:
? La recuperación de la economía peruana ya es una realidad, lo que favorecerá el crecimiento del PBI en el orden de 10% en el 2021, señaló la ministra de Economía y Finanzas, María Antonieta Alva https://t.co/eezrmpNOy0 pic.twitter.com/WP6QJG6EbG
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) August 27, 2020
(FIN) SDD/JJN
Publicado: 27/8/2020
Las más leídas
-
¡Andares inolvidables! Siete lugares y rutas ideales de Perú para practicar senderismo
-
Dólar cae a S/ 3.54, nivel no visto desde inicios de pandemia ¿Seguirá bajando?
-
Mundial de Vóley Sub-19: ¿Dónde ver hoy el partido entre Perú y Estados Unidos?
-
¿Quieres visitar la Amazonía peruana? Sigue estos consejos para disfrutar de un buen viaje
-
Playa Roja de Paracas es una de las siete maravillas naturales de Sudamérica de Nat Geo
-
MTC plantea reabrir antiguo terminal del Aeropuerto Jorge Chávez
-
Pronabec difunde en regiones próxima convocatoria de Beca 18
-
Vacantes por distrito: INEI ofrece 7,183 empleos en Lima para el Censo 2025
-
¡Atención! Más de 600,000 trabajadores del sector público recibirán mejoras laborales
-
Adrenalina en el paraíso: ¿Qué escenarios ideales ofrece Perú para el turismo de aventura?